EQUIPO
Carlo André Oliveras Rodríguez
Directorx Ejecutivx / Executive Director
Él/Elle/Ella /Him/Her/They
Carlo André es el DIrectorx Ejecutivx de La Maraña, y cuenta con 12 años deexperiencia en la movilización y manejo de proyectos comunitarios, la abogacía porel acceso democrático a la salud.
[ leer más ]
x
De Manati, Puerto Rico Carlo André es el DIrectorx Ejecutivx de La Maraña, y cuenta con 12 años de experiencia en la movilización y manejo de proyectos comunitarios, la abogacía por el acceso democrático a la salud, los derechos reproductivos y la prevención y manejo del VIH, la visibilización de la comunidad LGBTTIQA+, la preservación de la memoria cultural colectiva y el desarrollo sostenible del entorno. Carlo forma parte de múltiples iniciativas locales e internacionales que nutren la acción colectiva hacia una sociedad más equitativa a través del acceso democrático a los recursos básicos para vivir de forma sana, segura y justa. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras con un Bachillerato en Psicología y completó estudios en Evaluación de Sistemas de Salud en el Recinto de Ciencias Médicas de la misma institución. Carlo ha integrado y colaborado con la la REd Comunitaria de Puerto Rico para la Investigación del SIDA, Taller Salud, la Sociedad Internacional del SIDA, la Coalición Internacional de Prevención y Tratamiento, UNAIDS, UNICEF y UNFPA, entre otras organizaciones, redes e iniciativas de acción civil. Su labor busca amplificar la diversidad de voces que constituyen la polifonía singular de nuestro archipiélago para asegurar una recuperación justa para todxs, incluyendo los sectores sociales más desaventajados. Como Directorx Ejecutivx de La Maraña, Carlo ha asumido la misión de liderar el esfuerzo colaborativo de imaginar, diseñar y construir el Puerto Rico que aspiramos a vivir y a heredar a nuestrxs hijxs: un entorno equitativo, inclusivo y sostenible que acuna, permite y fomenta una vida plena para todxs.
x
De Manati, Puerto Rico Carlo André es el DIrectorx Ejecutivx de La Maraña, y cuenta con 12 años de experiencia en la movilización y manejo de proyectos comunitarios, la abogacía por el acceso democrático a la salud, los derechos reproductivos y la prevención y manejo del VIH, la visibilización de la comunidad LGBTTIQA+, la preservación de la memoria cultural colectiva y el desarrollo sostenible del entorno. Carlo forma parte de múltiples iniciativas locales e internacionales que nutren la acción colectiva hacia una sociedad más equitativa a través del acceso democrático a los recursos básicos para vivir de forma sana, segura y justa. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras con un Bachillerato en Psicología y completó estudios en Evaluación de Sistemas de Salud en el Recinto de Ciencias Médicas de la misma institución. Carlo ha integrado y colaborado con la la REd Comunitaria de Puerto Rico para la Investigación del SIDA, Taller Salud, la Sociedad Internacional del SIDA, la Coalición Internacional de Prevención y Tratamiento, UNAIDS, UNICEF y UNFPA, entre otras organizaciones, redes e iniciativas de acción civil. Su labor busca amplificar la diversidad de voces que constituyen la polifonía singular de nuestro archipiélago para asegurar una recuperación justa para todxs, incluyendo los sectores sociales más desaventajados. Como Directorx Ejecutivx de La Maraña, Carlo ha asumido la misión de liderar el esfuerzo colaborativo de imaginar, diseñar y construir el Puerto Rico que aspiramos a vivir y a heredar a nuestrxs hijxs: un entorno equitativo, inclusivo y sostenible que acuna, permite y fomenta una vida plena para todxs.
x
Nacida y criada en San Juan, Tamara Elena es una diseñadora, hacedora, escritora y editora apasionada por el espacio, la naturaleza y la justicia. Su preparación académica interdisciplinaria incluye un triple bachillerato en Diseño Ambiental, Historia del Arte Occidental y Literatura Comparada (2014) y el grado de Maestría en Arquitectura (2016), la cual completó con el índice académico más alto de su cohorte en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Su investigación sobre la ocupación de los espacios urbanos como manifestación performática colectiva ha sido publicada tanto local como internacionalmente, llevándola a la República Checa como única invitada de América a presentar sus hallazgos en el simposio multinacional Ritualizando la Ciudad (2016).
Para Tamara, el valor del diseño trasciende su fin estético y práctico: se trata de una herramienta para urdir la empatía, la sostenibilidad y la justicia social. Su labor como Coordinadora de Diseño y Planificación para La Maraña hace eco a su vocación para visibilizar la desigualdad, el discrimen y el abuso de poder en múltiples contextos, desde su rol de liderato como Presidenta y Senadora Académica del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura UPR, su distinguida participación en el Taller de Diseño Comunitario de dicha institución, y su reciente elección como Directora Regional de Asociados para la Región de Florida y el Caribe del Instituto Americano de Arquitectos (AIA). Tamara fungió como Manejadora de Proyecto para la publicación Siempre Seguro: Guía para el diseño de viviendas resilientes en comunidades isleñas (2020), labor que la introdujo al mundo de las ONGs y reavivó su pasión por el diseño participativo y el desarrollo comunitario. Como Coordinadora de Diseño y Planificación de La Maraña, Tamara continúa esgrimiendo la abogacía, educación e integración social como elementos fundamentales para un desarrollo responsable del entorno arquitectónico y urbanístico de la ciudad puertorriqueña.
Sofía Martínez Sáenz
Mariangelie Ortiz Ortiz
Coordinadora de Desarrollo + Finanzas / Finances + Development Coordinator
Ella/She/Her
Sofía, oriunda de San Juan, funge como Coordinadora de Desarrollo + Finanzas de La Maraña desde inicios del 2020.
[ leer más ]
x
Sofía, oriunda de San Juan, funge como Coordinadora de Desarrollo + Finanzas de La Maraña desde inicios del 2020. Al mismo tiempo, maneja proyectos de consultoría en temas de microseguros y seguros climáticos como fundadora y principal en Climas.
Sofía tiene una maestría en Clima y Sociedad de Columbia University en Nueva York, la cual completó posterior a su bachillerato en Economía de Boston College. Al culminar sus estudios, Sofía trabajó por más de 5 años en el Earth Institute de Columbia University manejando proyectos colaborativos en América Latina para la investigación y el diseño participativo de seguros climáticos para pequeños agricultores.
Luego de vivir fuera de Puerto Rico por casi 8 años, Sofía regresa a Puerto Rico a inicios del 2017 con el entusiasmo para apoyar al desarrollo económico sustentable de nuestras comunidades. Luego de dedicarse a establecer Climas y como resultado de esta intención , Sofía conoce sobre el trabajo de La Maraña y en el 2020 se une al equipo para apoyar en el desarrollo de proyectos y el manejo de fondos.
Coordinadora de Enlace Comunitario / Community Outreach Coordinator
Ella/She/Her
Líder innata, Mariangelie Ortiz Ortiz aboga y trabaja hacia el desarrollo comunitario como punta de lanza para el mejoramiento de nuestro entorno. Nació el 17 de marzo de 1993 en Bayamón y fue criada en el barrio Los Guareto en Comerío.
[ leer más ]
x
Líder innata, Mariangelie Ortiz Ortiz aboga y trabaja hacia el desarrollo comunitario como punta de lanza para el mejoramiento de nuestro entorno. Nació el 17 de marzo de 1993 en Bayamón y fue criada en el barrio Los Guareto en Comerío. Completó una maestría en Administración de Empresas con especialización en Gerencia y Liderazgo Estratégico en la Universidad Ana G. Méndez en Cayey. En colaboración con La Maraña y Defend PR, lideró diversas iniciativas comunitarias que buscan atender las necesidades inmediatas de jóvenes y adultos a corto y largo plazo en los sectores La Vuelta del Dos y Los Guareto en Comerío. El proyecto Agua Limpia: Línea de Vida, el cual exploró la autosustentabilidad en los procesos de distribución de agua potable como alternativa viable para su comunidad, le mereció a Mariangelie el ingreso al Puerto Rico Youth Fellowship 2019 auspiciado por Open Society Foundations. Sólo siete jóvenes puertorriqueñxs fueron escogidos para participar de este distinguido programa. Si bien Maringelie ha colaborado con La Maraña desde el 2017 a través del proyecto Imaginación Post María, en el 2021 se incorporó formalmente como Coordinadora de Enlace Comunitario de la organización.
x
Sofía, oriunda de San Juan, funge como Coordinadora de Desarrollo + Finanzas de La Maraña desde inicios del 2020. Al mismo tiempo, maneja proyectos de consultoría en temas de microseguros y seguros climáticos como fundadora y principal en Climas.
Sofía tiene una maestría en Clima y Sociedad de Columbia University en Nueva York, la cual completó posterior a su bachillerato en Economía de Boston College. Al culminar sus estudios, Sofía trabajó por más de 5 años en el Earth Institute de Columbia University manejando proyectos colaborativos en América Latina para la investigación y el diseño participativo de seguros climáticos para pequeños agricultores.
Luego de vivir fuera de Puerto Rico por casi 8 años, Sofía regresa a Puerto Rico a inicios del 2017 con el entusiasmo para apoyar al desarrollo económico sustentable de nuestras comunidades. Luego de dedicarse a establecer Climas y como resultado de esta intención , Sofía conoce sobre el trabajo de La Maraña y en el 2020 se une al equipo para apoyar en el desarrollo de proyectos y el manejo de fondos.
x
Líder innata, Mariangelie Ortiz Ortiz aboga y trabaja hacia el desarrollo comunitario como punta de lanza para el mejoramiento de nuestro entorno. Nació el 17 de marzo de 1993 en Bayamón y fue criada en el barrio Los Guareto en Comerío. Completó una maestría en Administración de Empresas con especialización en Gerencia y Liderazgo Estratégico en la Universidad Ana G. Méndez en Cayey. En colaboración con La Maraña y Defend PR, lideró diversas iniciativas comunitarias que buscan atender las necesidades inmediatas de jóvenes y adultos a corto y largo plazo en los sectores La Vuelta del Dos y Los Guareto en Comerío. El proyecto Agua Limpia: Línea de Vida, el cual exploró la autosustentabilidad en los procesos de distribución de agua potable como alternativa viable para su comunidad, le mereció a Mariangelie el ingreso al Puerto Rico Youth Fellowship 2019 auspiciado por Open Society Foundations. Sólo siete jóvenes puertorriqueñxs fueron escogidos para participar de este distinguido programa. Si bien Maringelie ha colaborado con La Maraña desde el 2017 a través del proyecto Imaginación Post María, en el 2021 se incorporó formalmente como Coordinadora de Enlace Comunitario de la organización.
Pati Cruz Martínez
Javier Colón-Caraballo
Coordinadorx Audio-Visual / Audiovisual Coordinator
Elle/They/Them
Nacide en Bayamón, Puerto Rico en 1990, Pati Cruz Martínez estudió Dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños, Cuba (2015-2018).
[ leer más ]
x
Nacide en Bayamón, Puerto Rico en 1990, Pati Cruz Martínez estudió Dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños, Cuba (2015-2018). Graduade con un Bachillerato en Arte de Vassar College en Nueva York (2012). Ha trabajado como Guionista y Script Doctor en proyectos independientes de cine. En el 2019, dirigió y co-escribió el cortometraje puertorriqueño “La amante”, el cual se ha presentado en festivales internacionales de cine, tales como Raindance Film Festival, trinidad+tobago film festival, Philadelphia Latino Film Festival (Premio LOLA al mejor corto), y el Reeling: The Chicago LGBTQ+ International Film Festival (Premio Silver Image). Actualmente, elle está desarrollando y dirigiendo el largo documental “Nació Simón”, el cual ha recibido apoyo de la beca El Serrucho 2020 de beta-local, el North Shorts Grant & Residency 2020, Taller isLAB 2020 y MiradasDoc Market 2021. Pati trabaja como documentalista en la organización sin fines de lucro La Maraña, a la vez que de cinematógrafe y editore freelance, mientras atiende el desarrollo de sus proyectos.
Coordinador Audio-Visual / Audiovisual Coordinator
Él/He/Him
Javier Colón-Caraballo es un documentalista autodidacta con un Bachillerato en Economía y una Maestría en Administración y Manejo Cultural de la Universidad de Puerto Rico.
[ leer más ]
x
Javier Colón-Caraballo es un documentalista autodidacta con un Bachillerato en Economía y una Maestría en Administración y Manejo Cultural de la Universidad de Puerto Rico. Fungió como educador de fotografía y videografía para jóvenes de escuela intermedia y superior en el Taller de Fotoperiodismo, y en el 2015 se unió a La Maraña como Coordinador Audiovisual. En el 2017 ganó el Visible Award junto a los artistas Bubu Negrón y Luis Agosto-Leduc por el proyecto comunitario de la Brigada Puerta de Tierra, PEOPLE LIVE HERE, en el cual laboró como camarógrafo y editor. Su trabajo ha sido expuesto en el museo de Arte de Queens y el Storefront para el Arte y la Arquitectura en Nueva York. Javier ha trabajado en diversos documentales cortos con ABC News Australia, Whistle Sports, y otras marcas independientes. Desde el 2019 ha colaborado con Source Columba, una casa productora basada en Memphis dedicada a la creación de documentales educativos para la concienciación social. Actualmente, Javier trabaja en la producción y dirección de su primer largometraje, Desde adentro.
x
Nacide en Bayamón, Puerto Rico en 1990, Pati Cruz Martínez estudió Dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños, Cuba (2015-2018). Graduade con un Bachillerato en Arte de Vassar College en Nueva York (2012). Ha trabajado como Guionista y Script Doctor en proyectos independientes de cine. En el 2019, dirigió y co-escribió el cortometraje puertorriqueño “La amante”, el cual se ha presentado en festivales internacionales de cine, tales como Raindance Film Festival, trinidad+tobago film festival, Philadelphia Latino Film Festival (Premio LOLA al mejor corto), y el Reeling: The Chicago LGBTQ+ International Film Festival (Premio Silver Image). Actualmente, elle está desarrollando y dirigiendo el largo documental “Nació Simón”, el cual ha recibido apoyo de la beca El Serrucho 2020 de beta-local, el North Shorts Grant & Residency 2020, Taller isLAB 2020 y MiradasDoc Market 2021. Pati trabaja como documentalista en la organización sin fines de lucro La Maraña, a la vez que de cinematógrafe y editore freelance, mientras atiende el desarrollo de sus proyectos.
x
Javier Colón-Caraballo es un documentalista autodidacta con un Bachillerato en Economía y una Maestría en Administración y Manejo Cultural de la Universidad de Puerto Rico. Fungió como educador de fotografía y videografía para jóvenes de escuela intermedia y superior en el Taller de Fotoperiodismo, y en el 2015 se unió a La Maraña como Coordinador Audiovisual. En el 2017 ganó el Visible Award junto a los artistas Bubu Negrón y Luis Agosto-Leduc por el proyecto comunitario de la Brigada Puerta de Tierra, PEOPLE LIVE HERE, en el cual laboró como camarógrafo y editor. Su trabajo ha sido expuesto en el museo de Arte de Queens y el Storefront para el Arte y la Arquitectura en Nueva York. Javier ha trabajado en diversos documentales cortos con ABC News Australia, Whistle Sports, y otras marcas independientes. Desde el 2019 ha colaborado con Source Columba, una casa productora basada en Memphis dedicada a la creación de documentales educativos para la concienciación social. Actualmente, Javier trabaja en la producción y dirección de su primer largometraje, Desde adentro.
Edgardo G. Ortiz Flores
Francisco Susmel
Coordinador de Diseño Gráfico / Graphic Design Coordinator
Él/He/Him
Edgardo Gabriel Ortiz Flores (Humacao, Puerto Rico) posee un bachillerato en Diseño Ambiental de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto Río Piedras.
[ leer más ]
x
Edgardo Gabriel Ortiz Flores (Humacao, Puerto Rico) posee un bachillerato en Diseño Ambiental de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto Río Piedras. Motivado por sus intereses en la sociología, la comunicación visual y la semiótica, también es colaborador de Logos: Grupo de xEstudios Semióticos, taller interdisciplinario definido por la investigación del entramado de relaciones de poder y sentidos que entretejen nuestra acción simbólica. Naturalmente, entiende el diseño como una práctica fundamentalmente política. Como Coordinador de Diseño Gráfico en La Maraña aspira siempre a formas más humanas, participativas y sustentables de co-creación que incluyan y potencialicen –en lugar de alienar– imaginarios y voces comunitarias, apostando a narrativas y estéticas alternas como una forma esencial de justicia social. Su trabajo ha sido exhibido en varios espacios incluyendo la Escola da Cidade (2012) en Sao Paulo, Brasil y el Palacio de La Moneda (2014) en Santiago de Chile.
Coordinador de Proyectos / Project Coordinator
Él/He/Him
Arquitecto, de nacionalidad argentina, maestrando en economía urbana, con más de 10 años de experiencia en organización comunitaria, impulsando proyectos de diagnóstico y mejoramiento en entornos vulnerables a los desastres naturales, la emergencia habitacional, las problemáticas de acceso al suelo y la infraestructura para el adecuado desarrollo de las comunidades.
[ leer más ]
x
Arquitecto, de nacionalidad argentina, maestrando en economía urbana, con más de 10 años de experiencia en organización comunitaria, impulsando proyectos de diagnóstico y mejoramiento en entornos vulnerables a los desastres naturales, la emergencia habitacional, las problemáticas de acceso al suelo y la infraestructura para el adecuado desarrollo de las comunidades. Enfocado en llevar adelante procesos que estimulen la acción y reflexión crítica para impulsar cambios de base donde la promoción del diseño participativo sea el motor de impulso de los cambios buscados. Ha trabajado previamente en Latinoamérica y África. En Puerto Rico, junto a La Maraña, ha trabajado en investigación y diagnósticos y la gestión de equipos de trabajo en comunidad para el diseño y la ejecución de proyectos de infraestructura, parques, mejoramiento y construcción de viviendas.
x
Edgardo Gabriel Ortiz Flores (Humacao, Puerto Rico) posee un bachillerato en Diseño Ambiental de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto Río Piedras. Motivado por sus intereses en la sociología, la comunicación visual y la semiótica, también es colaborador de Logos: Grupo de xEstudios Semióticos, taller interdisciplinario definido por la investigación del entramado de relaciones de poder y sentidos que entretejen nuestra acción simbólica. Naturalmente, entiende el diseño como una práctica fundamentalmente política. Como Coordinador de Diseño Gráfico en La Maraña aspira siempre a formas más humanas, participativas y sustentables de co-creación que incluyan y potencialicen –en lugar de alienar– imaginarios y voces comunitarias, apostando a narrativas y estéticas alternas como una forma esencial de justicia social. Su trabajo ha sido exhibido en varios espacios incluyendo la Escola da Cidade (2012) en Sao Paulo, Brasil y el Palacio de La Moneda (2014) en Santiago de Chile.
x
Arquitecto, de nacionalidad argentina, maestrando en economía urbana, con más de 10 años de experiencia en organización comunitaria, impulsando proyectos de diagnóstico y mejoramiento en entornos vulnerables a los desastres naturales, la emergencia habitacional, las problemáticas de acceso al suelo y la infraestructura para el adecuado desarrollo de las comunidades. Enfocado en llevar adelante procesos que estimulen la acción y reflexión crítica para impulsar cambios de base donde la promoción del diseño participativo sea el motor de impulso de los cambios buscados. Ha trabajado previamente en Latinoamérica y África. En Puerto Rico, junto a La Maraña, ha trabajado en investigación y diagnósticos y la gestión de equipos de trabajo en comunidad para el diseño y la ejecución de proyectos de infraestructura, parques, mejoramiento y construcción de viviendas.
JUNTA DE DIRECTORES
Sofía M. Unanue Banuchi
Co-Fundadora / Co-Founder La Maraña
Cynthia Burgos López
Co-Fundadora / Co-Founder La Maraña
Alexandra Hertell
Directora Ejecutiva / Executive Director, Fundación Segarra Boerman e Hijos, Inc.
Omayra Rivera Crespo, PhD
Co-Fundadora / Co-Founder, Taller Creando sin Encargos
Aliadxs
ARECMA
Ayuda Legal Puerto Rico
Casa Ruth
Centro para la Reconstrucción del Hábitat
Fondo de Resiliencia Puerto Rico
Fundación Comunitaria de Puerto Rico
Para la Naturaleza
PATBA: Parceleras Afrocaribeñas por la Transformación Barrial
Urbana Planifica
Patrocinadorxs / Funders
GlobalGiving
Maria Fund
Island Spirit Fund, Cruzan Rum
The Solutions Project
Amplify Fund
Fundación Segarra Boerman e Hijos, Inc.
AirBnB
TODAS Y TODOS ENMARAÑANDO
ESA OTRA CIUDAD POSIBLE